Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El ecoturismo saca músculo en España

El turismo de naturaleza crece en España muy por encima del convencional, según un estudio del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que afirma, además, que el turismo de naturaleza es un importante dinamizador del desarrollo sostenible de muchas comarcas.

28/09/2017


Los datos revelan que el turismo rural ha crecido en España en el periodo comprendido entre 2009 y 2016 un 32 por ciento, que el número de viajeros ha pasado de 2,7 millones (2009) a 3,6 millones (2016) y que casi 700.000 eran extranjeros, sobre todo de Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido.

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo con el lema El turismo sostenible como instrumento de desarrollo, en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible que la ONU declaró para llamar la atención sobre la contribución del sector turístico a los tres pilares de la sostenibilidad: el económico, el social y el medioambiental.

España, el país con la mayor biodiversidad de Europa 
Un estudio del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que analiza el potencial del turismo de naturaleza incide en el "incalculable" valor que tiene el hecho de que España sea el país europeo con la mayor y la más rica biodiversidad y en que esa riqueza natural supone una oportunidad para desarrollar un modelo turístico sostenible y para generar empleos y riqueza entre la población rural.

España es de hecho el país europeo que más superficie aporta a la red Natura 2000 (222.000 kilómetros que representan el 27 por ciento de la superficie), pero también el país con más Reservas de la Biosfera (48), a los que suma 15 Parques Nacionales.

El informe del Ministerio incide en que la mayor demanda de turismo rural en España se ha traducido también en una subida de las pernoctaciones, en un aumento de los días que los viajeros permanecen en los destinos que han elegido, y en que son los extranjeros los que más alargan esas estancias.

Según datos de la Secretaría de Estado de Turismo, la observación de aves atrae a unos 50.000 ornitólogos cada año; la contemplación del lobo a unas 3.000 personas sólo en un lugar (en la Sierra de la Culebra, Zamora); casi un millón de personas se embarca cada año en Canarias para ver cetáceos; y las empresas que ofrecen visitas y actividades en Doñana manejan unos 170.000 clientes al año.

Ese crecimiento exponencial del ecoturismo en España es similar al que se registra en el resto del mundo, ya que según datos de la Organización Mundial del Turismo, el de naturaleza representa ya el 15 por ciento del turismo total, cuando en el año 2010 ese porcentaje se situaba en el 5 por ciento.

La Asociación de Ecoturismo en España distingue entre ecoturista "genuino o especializado" (que busca una observación muy especializada de fauna o flora), el "generalista" (acude a los espacios para observar los valores naturales y hacer actividades sencillas), los "activos" (practican deporte o actividades físicas en esos espacios), los "educativos" (se inscriben en actividades de educación y sensibilización ambiental) o los "contemplativos" (acuden al medio rural para descansar y relajarse).

Importante dinamizador social 
El estudio del Ministerio subraya las implicaciones económicas y la capacidad del turismo de naturaleza de ser un importante dinamizador social para muchas comarcas españolas y la importancia en ese sentido del Plan Sectorial de Turismo de la Naturaleza y la Biodiversidad aprobado por el Gobierno.

Ese Plan, que prevé medidas que se extenderán hasta el año 2020, propone un modelo de turismo de naturaleza que apuesta por aprovechar la riqueza natural de España para promover un desarrollo socioeconómico equilibrado, sin menoscabar la biodiversidad e incluso mejorando su gestión y su conservación.

La celebración del Día Mundial del Turismo pretende reforzar ese mensaje, y que las administraciones y las empresas asuman que el turismo es, cuando se practica de una forma sostenible, una de las mejores formas de generar riqueza y empleo en las zonas rurales y de evitar el deterioro del medio ambiente.

 Fuente:www.daimiel.es

Tweet
El ecoturismo saca músculo en España

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto