Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo propone que un mínimo del 10% del FEADER se destine a LEADER

El borrador del documento destaca que el método LEADER es "la forma más exitosa del mundo para revitalizar zonas rurales y fortalecer su desarrollo socioeconómico en toda su diversidad".


ampliar imagen
25/07/2012

La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo ha presentado un borrador de enmiendas al proyecto legislativo sobre el reglamento FEADER para el periodo de programación 2014-2020, que ha sido remitido a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de la Eurocámara.

La ponente del borrador, la europarlamentaria Elizabeth Schroedter, señala que "el desarrollo de las zonas rurales es importante dentro del contexto del desarrollo sostenible de las regiones de la Unión Europea".

Schroedter recoge en sus consideraciones previas que "los fondos del Marco Estratégico Común están destinados a ser vinculados entre sí con el fin de reducir los obstáculos burocráticos que impiden que los promotores locales puedan hacer uso de más de uno de ellos".

"Las enmiendas presentadas -incide la parlamentaria- tienen por objeto promover un lenguaje común en los puntos clave, a fin de facilitar la programación compartida de fondos".

La ponente avisa de que "si las zonas rurales son consideradas de forma aislada, no será posible promover su desarrollo sostenible. Por el contrario, si las relaciones económicas y culturales entre las zonas urbanas y rurales y entre regiones son compatibles, las regiones rurales saldrán beneficiadas".

En cuanto al enfoque LEADER, Elizabeth Schroedter señala que "el marco estratégico común para los fondos se basa en las experiencias positivas recogidas de más de 20 años de desarrollo rural bajo pautas LEADER. El método LEADER involucra a la población afectada en el desarrollo sostenible de su entorno; es la forma más exitosa del mundo para revitalizar las zonas rurales y fortalece el desarrollo socio-económica de las mismas en toda su diversidad. El enfoque ascendente utiliza el conocimiento de la población local con respecto a las mejores soluciones para superar las desventajas, y revela un potencial no explotado para el desarrollo y nuevas oportunidades de empleo".

La ponente explica que LEADER se basa en la transferencia de la responsabilidad para el desarrollo a la población local. "Con esta combinación de cooperación horizontal y vertical se ha demostrado que las medidas desarrolladas a nivel local pueden trabajar juntas, produciendo un enorme efecto para la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales. La participación de la población activa en el desarrollo de su entorno refuerza su identificación con su área y contrarresta la tendencia a alejarse de la tierra. Esto puede ayudar a prevenir la evolución demográfica negativa", añade.

Además, en el borrador se explica que "la población local contribuye activamente a la consecución de la estrategia Europa 2020. Por esta razón, es una preocupación central de la ponente en su dictamen que el método LEADER tenga un mayor alcance en el desarrollo regional, en particular en las áreas con un carácter territorial; en otras palabras, LEADER es el instrumento más exitoso de la Unión Europea en el ámbito local, al incidir en una contribución decisiva a la visibilidad de la UE entre sus ciudadanos".

Enmiendas propuestas

A continuación, recogemos las enmiendas presentadas por la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo a las Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural vinculadas a LEADER y a los grupos de acción local:

El texto propuesto por la Comisión de Desarrollo Regional añade una enmienda por la que "Al menos el 10% de la contribución total del FEADER a un programa de desarrollo rural se reservará para LEADER", y no el 5% como recoge la propuesta legislativa de la Comisión.

Por otro lado, al menos el 40% del total de la contribución del FEADER a un programa de desarrollo rural se reservará para las medidas contempladas en los artículos 29, 30, 31 del presente Reglamento", referidas a medidas agroambientales, agricultura ecológica, red Natura 2000 y Directiva Marco del Agua.

El texto legislativo de la Comisión indica que "LEADER debe continuar en el futuro y su aplicación debe seguir siendo obligatoria para todos los programas de desarrollo rural". La enmienda añade que "Los grupos LEADER ya existentes  deben ser calificados como grupos de acción local"

El texto de la Comisión señala que "el apoyo al desarrollo local LEADER del FEADER debe cubrir todos los aspectos de la preparación y ejecución de estrategias de desarrollo local y el funcionamiento de grupos de acción local, así como la cooperación entre territorios y grupos que llevan a cabo acciones de abajo hacia arriba y dirigidas por estrategias de desarrollo participativo. Con el fin de garantizar el uso eficiente y eficaz de los recursos presupuestarios del FEADER se podrán adoptar actos de conformidad con el artículo 290 del Tratado, que serán delegados por la Comisión en relación con la definición detallada de los costos elegibles de animación para los grupos de acción local". El texto Elisabetht Schroedter añade que "esto debe hacerse de conformidad con el Reglamento".

Desde el punto de vista de la creación de redes nacionales de desarrollo rural, la propuesta de reglamento señala que "los Estados miembros deben reservar una parte de la cantidad total de cada programa de desarrollo rural destinado a la asistencia técnica para financiar la creación y el funcionamiento de una red rural nacional que reúne a organizaciones y administraciones implicadas en el desarrollo rural, incluyendo la asociación, con la objetivo de aumentar su participación en la ejecución del programa y mejorar la calidad de los programas de desarrollo rural. Las redes rurales nacionales deberían preparar y aplicar un plan de acción". La enmienda de la Comisión de Desarrollo Regional pide que se incluya la cooperación prevista en el artículo 5 del Reglamento [CPR/2012]".

También se añade que "los grupos de acción local LEADER existentes comprenden también los grupos que ya están autorizados en virtud de LEADER I, LEADER II, LEADER + ó o en el artículo 62 del Reglamento (CE) n º 1698/2005 (FEADER)"

Por otro lado se pide que se incluyan en las ayudas a las asociaciones de desarrollo rural y las redes, y otros agentes económicos como actores que operan en las zonas rurales, y no solo a las personas que desarrollan sus actividades en los sectores agroalimentarios y forestal, a los responsables de la gestión de tierras y a PYMES, tal y como recoge el artículo 15, apartado 2, referido a la medida específica ‘Transferencia de conocimientos y actividades de información'.

Fuente: www.redr.es
 


Tweet
La Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo propone que un mínimo del 10% del FEADER se destine a LEADER
Más Imágenes

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto